Authorized OSHA Outreach Trainer, RMEC 004786
El ruido ocupacional se está convirtiendo en una fuente de degradación auditiva creciente. En países como Norteamérica, Europa y algunos en Asia, se ha procurado regular y reducir el impacto producido por los efectos sonoros nocivos de la industria. Sin embargo, el desarrollo de las naciones está concatenado con la capacidad productiva de sus fábricas, y esta a su vez está concatenada con la cantidad de ruido que las misma producen. Pero... es esto INEVITABLE?
Estudios recientes apuntan que la tendencia mundial hacia un ESTADO DEL ARTE (State of the Art) en el cual la miniaturización cobra cada vez más fuerza, no necesariamente significan que el RUIDO INDUSTRIAL desaparecerá. El sector manufactura, transporte, construcción, y los demás relacionados con el crecimiento demográfico, socio-económico de las naciones, dependen todos de actividades en las cuales el ruido juega un papel fundamental como agente inherente de las mismas.
Entonces surge la interrogante... ¿Como protegemos a nuestra masa laboral contra un problema de proporciones alarmantes, en las cuales sin lugar a dudas será un problema de Salud Ocupacional? ¿Desplegamos medidas de PROTECCION AUDITIVA como ser orejeras y tapones auditivos? ¿Desplegamos CONTROLES DE INGENIERIA como ser reducción de la fuente de ruido, mitigación en el motor, deflectación del ruido, disminución de los RPM (Revoluciones Por Minuto) de la máquina? ¿Cual medida es la más acertada?
La verdad, una combinación de medidas practicables y autosostenibles debe ser la solución viable. En cuanto a nuestras actividades industriales en Honduras se refiere, la CONSERVACION AUDITIVA es una VERDAD DESAGRADABLE para los empresarios de la zona, pues se incurre en costos elevados en cuanto a su implementación, despliegue y seguimiento. Debemos poner la protección de nuestros colaboradores como PRIORIDAD MAXIMA en la balanza.. queremos una fuerza laboral ENFERMIZA y SORDA a largo plazo? O queremos una fuerza laboral SANA con PRODUCTIVIDAD OPTIMA en condiciones seguras?
...Este artículo continuará!
No hay comentarios:
Publicar un comentario