VIDEO_Vivencias_Taller_PREVENCION PERDIDA AUDITIVA INDUSTRIAL_26 Nov 2010

VIDEO TRIBUTO_Participantes_TALLER DE PREVENCION PERDIDA AUDITIVA INDUSTRIAL_26 Noviembre 2010

VIDEO_Fuentes de Ruido en la Construcción

MAPA DE RUIDO_ESPAÑA_Vea el Artículo Abajo

VIDEO PROMOCIONAL_Taller "Prevención Pérdida Auditiva Industrial"_26 NOVIEMBRE 2010_SPS

domingo, 14 de noviembre de 2010

MAPA DE RUIDO_Una herramienta de diagnóstico necesaria



Por: Ing. M.Sc. Juan Pablo Hernández Flores CICH 3174
Authorized OSHA Outreach Trainer, RMEC 004786

Un mapa es una representación cartográfica de simbolos que indican posiciones. Pero un mapa de ruido es la representación cartográfica de los niveles de presión sonora (RUIDO) que existen en una zona determinada, durante un período de tiempo determinado.

Un mapa de ruido nos permite conocer cuales son las zonas geográficas más afectadas por el ruido, y los niveles de ruido son representados por colores, donde el ROJO significa mayor a el nivel soportable, AMARILLO zonas de alto ruido, y AZULES, zonas de ruido intermedio o controlado. La verdad, la nomenclatura va variando de país en país, según la legislación presente de cada zona.

Pero la verdadera UTILIDAD del MAPA DE RUIDO es poder identificar las FUENTES DE RUIDO para controlarlas, disminuirlas, prevenirlas, o erradicarlas. Permite un verdadero PLANEAMIENTO URBANO, necesario para la distribución efectiva de los recursos de una ciudad. Preguntas tan válidas como por ejemplo...¿Se debe PROHIBIR la construcción de una fábrica cerca de un HOSPITAL? ¿Cual será el nivel de ruido esperado por la misma? ¿Cuenta la fábrica donde actualmente estoy laborando con medidas de prevención de daños a mí, y a mis colaboradores, según la zona donde estamos laborando? ¿Es esta una zona industrial? ¿Que tan lejos debe estar una zona industrial de una zona residencial?.

España, como parte de la Unión Europea, ha avanzado a pasos agigantados en sus políticas de ruido ambiental. Ese "know-how" de hacer las cosas, pronto podrá estar al alcance de los hispano-parlantes mediante mutuo entendimiento y el compartir el inmenso conocimiento técnico desarrollado por ellos para con los países en vías de desarrollo.

Por lo pronto, los ingenieros de nuestra patria haremos nuestra parte, en pos de diagnosticar exitosamente las fuentes de ruido, cartografiarlas mediante mapas de ruido, ofrecer las opiniones técnicas necesarias, y fundamentar principios legislativos de regulación que promuevan la disminución de ruido, tan necesaria en naciones en desarrollo como la nuestra! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario